«Presto delirando»: Una sinfonía de locura literaria que te hará vibrar
Manuel Fernández Labrada: «Presto delirando», Ápeiron Ediciones, Madrid, 2024, 134 págs.
Reseña publicada en Magazine. Saboreando el Mundo
Hay libros que te transportan a otro lugar; «Presto delirando«, de Manuel Fernández Labrada, no solo logra eso, sino que también se adueña de tu imaginación y la lleva a un terreno inexplorado donde la genialidad y la locura se entrelazan en un vals perfecto. Publicada por Ápeiron Ediciones, esta novela es mucho más que una historia: es un juego literario, una pieza de arte que desafía las normas y te invita a perderte en un caos orquestado con precisión.
Desde el inicio, «Presto delirando» atrapa con una premisa única y audaz. La historia se bifurca entre el presente y el pasado, conectando las tribulaciones de un joven becario español en Viena con las andanzas del mismísimo Beethoven. ¿El nexo? La música, pero no cualquier música, sino esa que late como un corazón indómito, cargada de secretos y de pasión desbordada. El protagonista, perdido entre sus delirios románticos y sus investigaciones excéntricas, se convierte en un reflejo de todos nosotros: soñadores que buscamos un propósito en medio del caos. Y Beethoven, más humano que mito, se convierte en un personaje que inspira, pero también desconcierta.
El título, «Presto delirando«, no es casual. Quien conozca el mundo de la música clásica sabrá que este término evoca rapidez y emoción desenfrenada, un estado casi febril. Así es la experiencia de leer esta obra: una carrera vertiginosa a través de estilos narrativos que cambian de forma como un caleidoscopio. Fernández Labrada combina relatos en primera persona, cartas, artículos de investigación, diarios y hasta escenas teatrales, haciendo de la novela un desafío y un placer a partes iguales. No es solo una lectura; es un concierto de palabras que exige, y a la vez recompensa, la atención del lector.
Información sobre la obra y compra del libro:
El corazón de la historia está en Viena, la ciudad de la música por excelencia, y en el alma de los personajes que orbitan en torno a ella. Desde la misteriosa pianista que roba suspiros y despierta intrigas hasta las alusiones al Fausto de Goethe, cada página está impregnada de un lirismo que seduce y una sátira que arranca sonrisas. La novela no teme jugar con la realidad histórica ni con los mitos que rodean a Beethoven, algo que resulta tan refrescante como fascinante. Los amantes de la música clásica encontrarán aquí un festín, mientras que quienes busquen una buena historia quedarán atrapados por su irreverente sentido del humor y su profundidad emocional.
Es imposible hablar de «Presto delirando» sin mencionar a Ápeiron Ediciones, la editorial que ha hecho de su misión el dar voz a autores que rompen moldes. Con una trayectoria que abarca desde la filosofía hasta la literatura más innovadora, Ápeiron es el tipo de editorial que no se conforma con lo convencional. Publicar esta novela es un ejemplo más de su compromiso con obras que desafían al lector a pensar, sentir y vivir experiencias literarias únicas.
«Presto delirando» no es para los que buscan historias lineales y cómodas; es para quienes se atreven a salir de su zona de confort y adentrarse en un torbellino narrativo que los llevará a reflexionar sobre el arte, la pasión y la locura. Al cerrar el libro, no solo habrás leído una novela, sino que habrás vivido una experiencia. Sentirás que cada página es una nota en una sinfonía que, aunque a veces desconcertante, resulta absolutamente inolvidable.
Si alguna vez te has preguntado cómo sería una novela que pudiera capturar la esencia misma de una pieza musical, «Presto delirando» es la respuesta. Te hará reír, te hará pensar, y, sobre todo, te hará sentir. Ápeiron Ediciones y Manuel Fernández Labrada han creado una joya que merece un lugar en la biblioteca de cualquiera que ame la literatura que arriesga, que juega y que, como el mejor arte, nos recuerda por qué seguimos leyendo.
Manuel Fernández Labrada es licenciado en Literatura Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Filología Hispánica por la de Granada. Ha cursado estudios de Piano, Armonía, Contrapunto, Fuga, Composición y Musicología. Desde 1990 colaboró con la Universidad de Granada en la publicación del Teatro Completo de Mira de Amescua, del que ha editado tres comedias y dos autos religiosos. Es autor también de diversos trabajos de investigación sobre literatura española del Siglo de Oro; entre ellos, el libro titulado Hernando de Acuña: Italianismo y tradición en un poeta del Renacimiento español. Dispone de una página en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Sus últimos libros de narrativa publicados son El refugio (2014), La mano de nieve (2015), Ciervos en África (2018) y Al brillar un relámpago escribimos (2022). También escribe en su blog de literatura, Saltus Altus (http://saltusaltus.com).
Comments